Realizar un control de plagas en administración pública es sinónimo de ser una empresa de gran experiencia en el sector de las plagas urbanas.
Para poder trabajar con la administración pública es necesario obtener un certificado que lo acredite de forma específica por el Ministerio de Hacienda y Función Pública.
Apostamos por la investigación I+D+I en el sector de las plagas, obtenemos la huella de carbono en la reducción de CO2 y poseemos el certificado ISO 14001 en calidad medioambiental.
En el Grupo Teidesa llevamos años trabajando para ayuntamientos, diputaciones y comunidades autónomas en desinsectación, desratización y desinfección.
Trabajos que realizamos para la administración pública.
Todos los ayuntamientos requieren de unos servicios en el control de plagas, para garantizar la salubridad, perfecta higiene ambiental y protección de sus infraestructuras.
1-Desinsectación en Poblaciones y Edificios Municipales.
Una de las plagas más comunes las podemos encontrar en el alcantarillado, se trata de las cucarachas. Para esta acción se realiza inspecciones, monitorización y fumigaciones periódicas para combatir esta plaga tan peligrosa para el ser humano.
El mosquito tigre, principalmente los podemos localizar en parques y jardines públicos, zonas húmedas e imbornales. Se ha demostrado que el mosquito tigre puede ser un problema de salud pública sino se combate de forma eficaz.
Garrapatas, chinches, pulgas y otros insectos portadores de patógenos podemos encontrarlos en edificios municipales. Para ello se realizan controles exhaustivos y desinsectaciones periódicas.
2-Desratización en arquetas de alumbrado público y alcantarillado.
Las ratas son una plaga muy destructivas para los ayuntamientos y los sistemas de alumbrado público, como son las farolas. Los roedores se alojan dentro de estas arquetas pudiendo ocasionar daños en el cableado eléctrico.
Un control de plagas en administración pública, se realiza básicamente introduciendo cebos con biocidas para los roedores.
En el caso de las alcantarillas, se realiza colocando trampas y cebos que las elimina de forma eficaz.
3-Tratamiento Legionella.
La bacteria de la legionella vive de forma libre en nuestro ambiente, pero está presente en todos los medios acuáticos. Un control de legionella se realiza principalmente en fuentes ornamentales, sistemas de riego y piscinas cubiertas o descubiertas.
España, Francia e Italia, tienen el mayor número de casos de infección por la bacteria de la legionella de toda la Unión Europea.
Tratamientos especiales en el control de plagas en administración pública.
Existen otros tratamientos que son demandados por la administración pública, como son los que tienen que ver con la protección de la madera y la procesionaria del pino
1-Protección de la madera por termitas y carcoma.
Proteger la madera es esencial para conservar nuestro patrimonio artístico y los edificios históricos.
Los xilófagos son plagas que se alimentan de la madera, provocando daños irreparables en retablos de iglesias, vigas de madera y mobiliario.
Las termitas son insectos sociales que se reproducen de forma acelerada, y podemos encontrarlos en zonas húmedas, jardines y vigas de madera.
La carcoma es una larva que cava túneles dentro del mobiliario y retablos de madera. Viven donde hay presencia humana.
2- Procesionaria del pino.
Pinos y cedros son atacadas por estas orugas, ocasionando daños estéticos y vitales para la supervivencia de los pinos y abetos. La especie más amenazada es el pino.
La procesionaria, además es perjudicial para el ser humano al desprender unos pelos urticantes que provocan reacciones alérgicas.
Si desea obtener más información de todos los tratamientos en el control de plagas en administración pública, consulte con nuestros técnicos