PROTECCIÓN DE LA MADERA
Informes de estado.
Tratamiento químico.
Tratamiento de cebos.
CONSOLIDACIÓN DE LA MADERA
SECTORES.
Comunidades de vecinos, particulares, patrimonio histórico, iglesias, monasterios, palacios, teatros, etc.
SINERGIAS.
Administradores de fincas, constructores, carpinteros, entidades públicas, arquitectos, aparejadores, rehabilitación y conservación de patrimonio, empresas de control de plagas, etc.
Conocimiento.
Conocer el sector desde hace muchos años. Necesidades, ámbito, especialización, labor social, etc.
I + D.
El trabajo en I+D realizado nos permite tener una formación mucho mas amplia, nos dota de herramientas tecnológicas de gran utilidad que es necesario difundir.
Calidad.
Hasta ahora era la ley la que hacia evolucionar a las empresas de este sector, sin embargo últimamente el mercado nos hace ser mas profesionales que nunca y debemos tener recursos donde nutrirnos de información y formación.
Ámbito.
La implantación de la Calidad en muchas empresas del sector hablan de la gran inquietud por mejorar las empresas del sector. Existe dicha inquietud en muchos y variados sectores: alimentaria, xilófagos, administración pública, etc.
Mercado.
Sevilla, Badajoz, Granada, Toledo, Cidudad Real, Valencia, Castellón, Madrid, Vigo, Murcia.
Experiencia.
Nuestro equipo humano, además de su cualificación facultativa, posee larga experiencia en el Control de Plagas, habiendo vivido la evolución del mismo y conociendo los problemas técnicos a los que se enfrentan cada día, así como los de otra índole, estratégicos, económicos, etc. Ello nos hace ser muy precisos a la hora de asesorar a nuestros clientes.
Diagnosis.
La obtención de datos mediante inspección ocular y la aplicación de tecnología.
Patologías.
La madera se degrada por agentes bióticos o abióticos que es preciso determinar.
Edificios.
Hasta el momento nuestra experiencia nos ha llevado a realizar diagnosis en Iglesias, Palacios, Teatros, Monasterios, Catedrales, Plazas de toros, edificios con estructura de madera de cualquier tipo.
Sectores.
Arquitectos, Administradores de fincas, rehabilitadores, empresas de Control de Plagas, Carpinteros, Pintores, Compañías de Seguros, Abogados
Repercusión económica.
Los organismos Xilófagos crean unas perdidas en el patrimonio histórico y privado más elevado de lo que podemos imaginar. Solo en Madrid hay un estudio que evalúa unas perdidas estimadas en 10 millones de Euros en la red de teatros de la capital.
Una diagnosis adecuada puede disminuir estos costes de una forma espectacular.
Colaboración.
Ampliar la información requerida por los responsables de obras, arquitectos, constructores o la propiedad. Colaborando en las medidas a tomar a la hora de asegurar la durabilidad de la madera, tanto en estructuras como en obras de arte o decoración.
Aportar.
Aportar datos del estado de las estructuras en base a la aplicación tecnológica de última generación en proyectos de I+D al responsable de obra, bien ante agentes bióticos como abióticos.
Identificar.
Es fundamental conocer con especie de madera estamos trabajando, pues el comportamiento en estructuras varía en función a la especie y la densidad.
Acceso.
La identificación en primer lugar del tipo de agente, biótico o abiótico, que merma las cualidades de la madera como material de construcción o decoración es vital para la toma de decisiones por parte del responsable o propiedad.
Especie.
En algunas patologías de la madera es fundamental identificar las vías de acceso al edificio, como es el caso de las Termitas. A la hora de tomar medidas químicas o físicas es de gran valor esta información, para reducir las medidas físicas o asegurar los tratamientos.
Termatrac.
Mediante la emisión de ondas detecta movimiento en interior del maderamen o construcción. Esta es una herramienta muy sensible que requiere calibrado constante y su precisión es alta en las condiciones de manejo adecuadas.
Xilohigrómetro.
Herramienta necesaria para medir el contenido de humedad en madera, factor del que se desprende según normas UNE la clasificación de riesgos.
Audiotermes.
Sensores sonoros con amplificador de señal que por coincidencias sonoras nos ayudan a la identificación sin necesidad de afectar los elementos de madera.
Resistómetro.
Mediante una perforación de dos milímetros y de hasta 38 cm de profundidad podemos medir la densidad de la madera y el ataque xilófago imperceptible desde el exterior de cualquier elemento estructural de madera.
Sylvatec.
Evaluación de la resistencia mecánica mediante módulo de elasticidad, MOE.
Inspección/plano.
Con la inspección ocular se toman las medidas y se confecciona un plano en que ir situando los primeros síntomas de presencia o ausencia de organismos xilófagos o humedad
Datos.
Contenido de humedades: Xilohigrómetro.
Sensor de movimiento: Termatrac.
Sensores sonoros: Audiotermes.
Resistencia al barrenado: Resistometro.
Velocidad de transferencia de ondas: Sylvatec.
Identificación de los organismos Xilófagos.
Identificación de la especie de madera.
Densidad molecular del maderamen.
Resultados.
Se trata de un cuadro de resultados, donde se registran todos los resultados de las mediciones realizadas con la tecnología utilizada y un nivel de infestación. Fácil de interpretar y muy útil para tener información detallada de cualquier medición en particular.
Ver plantilla resultados:
Ver plano de incidencias:
Conclusiones.
En las conclusiones se describen las patologías encontradas, tanto abióticas como bióticas.
Se describen también las causas de las patologías.
Recomendaciones.
Estructurales: control de la humedad mediante sistemas homologados, refuerzo o sustitución de vigas, viguetas, jácenas, travesaños, etc.
Tratamientos: Químicos o Biológicos.
Biocidas más adecuados.
Protocolos de tratamiento.
Referencias de empresas.
Refuerzos.
Ejemplo de cosolidación de la testa de una vigueta.
Consolidación.
Ejemplo de Prótesis de mortero epoxi conectado a la madera sana.
Encepado.
Ejemplo de Encepado con dos piezas o adosado de otra viga
Perfiles.
Ejemplo de refuerzo con perfiles metálicos.
Nudos.
Ejemplo de consolidación de armaduras de cubierta.
Químicos.
Plano de actuación de un tratamiento químico.
Cebos.
Plano de actuación de un tratamiento con cebos impregnados con inhibidor del crecimiento.
Solicitar Información:
Si quiere contactar con nosotros hágalo desde aquí o en nuestra página de contacto