Protección de la Madera

Los insectos de la madera, también conocidos como xilófagos, forman una de las plagas más peligrosas, ya que son difíciles de detectar (ver diagnosis de  la madera) y combatir y, en consecuencia, generan cuantiosos daños materiales.

La madera es susceptible al ataque de los xilófagos en tanto que supone una fuente de nutrientes para los insectos, no obstante, los factores que más favorecen el desarrollo y reproducción de estos organismos son la temperatura y la humedad de la madera.

carcoma

La carcoma es un grupo de insectos de ciclo larvario que atacan la madera de cualquier clase. Las larvas son las responsables de atacar la madera desde dentro, y no es, hasta su fase adulta cuando salen a la superficie a través de un orificio en la madera.

Las tres familias de carcoma más comunes y extendidas son los anóbidos, líctidos y cerambícidos. Se diferencian unas de otras en apariencia, en la clase de madera que atacan y en las consecuencias que provocan.

Tratamientos contra la carcoma

El método o sistema necesario para eliminar carcoma deberá definirse una vez realizado un estudio de la plaga y el grado de infestación de la misma. Una vez

analizada la situación particular, se procederá a la elección del tratamiento más adecuado.

Con el fin de detener la acción de los agentes causantes del daño se realiza un tratamiento curativo, sin embargo, existen métodos que pueden combinarse para evitar en lo posible un nuevo ataque, es lo que llamamos un tratamiento curativopreventivo.

Tratamiento Curativos

Pulverización: Adecuado para piezas de sección pequeña. Consiste en la aplicación del producto en la superficie de la madera. También se usa combinándolo con otros tratamientos.

Aplicación de geles: Adecuado en casos donde se quiera evitar la perforación de la madera por motivos estéticos y siempre y cuando las piezas no sean de sección muy ancha.

Inyección: El tratamiento consiste en la perforación de la viga cada 30 ó 40 cm con una profundidad de ¾ del canto del elemento a tratar. Después se realiza la inyección del producto protector en su interior mediante válvulas de retención. Las válvulas permiten la inyección del protector a bajas presiones, para evitar el agrietamiento de la madera, consiguiendo un reparto más homogéneo del protector.

Fumigación: Previo a la aplicación, se efectúa el sellado hermético con una lona de polietileno lo suficientemente gruesa como para evitar fugas. El fumigante (Fluoruro de sulfurilo 99,8 %) se introduce en el interior por medio de tubos distribuidos estratégicamente para alcanzar una homogénea tasa de concentración del mismo, siendo ésta monitorizada por el aparato calibrado Fumiscope.

Tratamiento Curativo-Preventivo

Consiste en la aplicación de productos protectores (líquidos o geles) de forma que los principios activos quedan fijados en la madera una vez que el disolvente se ha evaporado.

Sólo permiten alcanzar penetraciones muy ligeras y superficiales, pero son adecuados para tratar estructuras que no puedan desplazarse por su tamaño o en combinación para tratar y prevenir la estructura afectada.

Termitas

Las termitas que afectan a prácticamente la totalidad de las estructuras y construcciones en España pertenecen a la especie Reticulitermes lucífugus, y son termitas subterráneas. Se alimentan de todo tipo de materiales celulósicos que encuentran en el suelo o en las estructuras.

Para combatirlas es necesario localizar los puntos de ataque y riesgo de las termitas y entrar en contacto con la colonia. Una vez localizada hay que distribuir el producto mediante cebos insecticidas, los cuales serán reemplazados por otros nuevos según vayan siendo consumidos por las termitas.

Tratamiento Químicos

Inyección: Por medio de un taladro eléctrico se realizan perforaciones en la madera, siempre inferiores a los 12 mm, para después introducir un taco inyector del color de la madera o suelo.

Una vez realizadas todas las perforaciones y colocados todos los tacos, se procede a la inyección a presión del insecticida mediante una bomba de alta presión conectada a una pistola inyectora.

Estas aplicaciones han de ser realizadas por personal especializado, pues durante su actuación pueden detectar cuál es el estado de la estructura. Proporcionando una valiosa información sobre les necesidades de refuerzo y descubriendo daños ocultos hasta el momento de la intervención.

Brocheo: Bien mediante pulverización o bien mediante aplicación con brocha, el producto se aplica sobre la superficie de madera a tratar. Es necesario cubrir la totalidad de la superficie afectada si se desea un rendimiento óptimo del tratamiento.

Tratamiento Ecológicos en la Protección de la Madera

Sistema SENTRI TECH: Es un sistema innovador de lucha contra las termitas subterráneas. Su principio de funcionamiento se basa en la difusión de un producto insecticida a la totalidad de los individuos de la colonia: el hexaflumurón.

Este insecticida tiene un efecto retardado y es distribuido en forma de cebo conteniendo una formulación especial que será consumida por las termitas obreras. Poco a poco, mediante el fenómeno de la trofalaxia (intercambio de alimentos), el conjunto de la colonia será intoxicada y morirá.

Solicitar Información:

    Acepto la Política de privacidad