• higiene ambiental legionela

Higiene Ambiental

La higiene ambiental es la ciencia que se dedica a la prevención, control y mejora de las condiciones medioambientales que nos rodean e implica el cuidado de los factores físicos, químicos y biológicos externos a la persona.

El objetivo final de la “ higiene ambiental ” es la prevención de enfermedades a partir de la creación de ambientes saludables.

En Teidesa ofrecemos los servicios necesarios para prever el asentamiento y dispersión de microorganismos patógenos y controlar los diversos problemas que ocasionan.

Limpieza y desinfección de depósitos de agua.

En todas las comunidades de vecinos existen depósitos de agua potable que pueden llegar a ser el hábitat de numerosas poblaciones bacterianas y trasladarse a lo largo de toda la red de abastecimiento comportando graves riesgos para la salud.

Por todo ello, es necesario realizar una limpieza y desinfección de los depósitos al menos una vez al año. Los sistemas obligados por ley (Real Decreto 865/2003 sobre prevención y control de la legionelosis) a realizar la prevención de legionelosis mediante su limpieza y desinfección son:

Sistemas de agua caliente sanitaria: red y depósitos, acumuladores, calderas y calentadores.

Sistemas de agua fría de consumo humano: red y depósitos, tanques, aljibes, cisternas o pozos.

Fuentes ornamentales.

Torres de refrigeración.

Conductos de aire acondicionado.

Ciertos modelos de piscinas climatizadas.

Procedimiento de Limpieza y Desinfección

1. Vaciado del depósito con el objetivo de realizar el lavado de sus superficies empleando agua a presión.

2. Desinfección del depósito mediante el lavado con una solución de hipoclorito de sodio.

3. Llenado y vaciado del tanque hasta que la presencia de cloro en agua ha recuperado sus niveles normales.

4. Pasados 15 días se procede a la toma de muestras (agua fría y caliente) para su análisis.

5. Entrega de los resultados al cliente.

Legionelosis

La legionella es una bacteria Gram negativa con forma de bacilo. Vive en aguas estancadas y su crecimiento se ve favorecido por la presencia de materia orgánica. Requiere oxígeno para respirar.

La legionelosis es una enfermedad ambiental causada por la legionella que suele presentar dos formas clínicas diferenciadas:

-La infección pulmonar o “Enfermedad del Legionario”, caracterizada por una neumonía con fiebre alta. La forma no neumónica, conocida como “Fiebre de Pontiac”, que se manifiesta como un síndrome febril agudo y de pronóstico leve.

-La infección por legionella puede ser adquirida en los ámbitos comunitario y hospitalario. En ambos casos puede estar asociada a varios tipos instalaciones, equipos y edificios.

Las instalaciones que con mayor frecuencia se encuentran contaminadas con legionella y han sido identificados como fuentes de infección son los sistemas de distribución de agua sanitaria, caliente y fría, y los equipos de agua evaporativos.

Sistemas de Agua Caliente y Fría de Consumo Humano

Las instalaciones de agua fría de consumo humano y de agua caliente sanitaria se limpiarán y desinfectarán:

higiene ambiental
higiene ambiental 2

Industria alimentaria.

El equipo técnico de Teidesa llevará a cabo un estudio en profundidad de las zonas a tratar y realizará un informe en el que se detallarán los diferentes problemas encontrados, las zonas conflictivas y los medios técnicos que se emplearán para la erradicación del problema.

Una vez realizado el tratamiento, se redactará un dossier con la información resumida del tratamiento aplicado y sus resultados, un plano con la ubicación de los cebos y/o trampas y un informe de análisis de agua/superficie, según el caso.

Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos (APPCC).

El Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico o APPCC es aquel que permite identificar, evaluar y controlar peligros significativos para la inocuidad de los alimentos.3

Los responsables de los establecimientos desarrollarán y aplicarán los sistemas pertinentes de autocontrol teniendo en cuenta la naturaleza del alimento, los pasos y procesos posteriores a los que se va someter el alimento y el tamaño del establecimiento.

De acuerdo con la FAO4, el sistema de APPCC consta de doce fases que esbozan cómo establecer, llevar a cabo y mantener un correcto plan de acción:

1. Creación del equipo de trabajo de APPCC.

2. Descripción de las actividades y de los productos.

3. Identificar el uso al que ha de destinarse el producto.

4. Elaboración de un diagrama de flujo.

5. Confirmar del diagrama de flujo in situ.

6. Hacer un análisis de peligros.

7. Determinar los puntos de control críticos PCC.

8. Establecer los límites críticos para cada PCC.

9. Seleccionar un sistema de vigilancia del control de los PCC.

10. Determinar las medidas correctoras oportunas.

11. Verificar el plan de APPCC.

12. Mantener los registros de información en la tabla de control del APPCC.

Diagrama de flujo

Se trata de una secuencia de hechos a lo largo del proceso que proporciona una descripción simple y clara de cómo se elabora el producto final.

Es una parte esencial que permite conocer el proceso de fabricación y es la base del análisis de peligros. Incluye detalles de cómo se manipulan todos los ingredientes y sigue el proceso hasta llegar al consumidor final.

Todos los puntos de control están reflejados en el diagrama de flujo del proceso.

Tabla de control del APPCC

La tabla de control contiene los detalles relativos a todos los pasos o etapas del proceso en el que existan PCC. Consiste en una tabla con parámetros de control y contiene detalles sobre los peligros y medidas de control asociadas con cada PCC junto con los criterios de control y responsabilidades.

Planes Generales de Higiene Ambiental

Se trata de planificar y programar los métodos, procedimientos y recursos necesarios para controlar los diferentes factores que influyen directamente en la producción, como:

Desratización y desinsectación.
Trazabilidad del producto.
Mantenimiento de instalaciones y equipos.
Limpieza y desinfección.
Control de la potabilidad del agua.
Formación de los manipuladores.
Especificaciones sobre suministros y certificación de proveedores.

Solicitar Información:

    Acepto la Política de privacidad