tratamiento de moquito tigre en Cheste

Tratamiento de mosquito tigre en Cheste

En Teidesa hemos hecho recientemente el tratamiento del mosquito tigre en Cheste.

A continuación te explicamos sobre el comportamiento del mosquito tigre y el tratamiento que se ha realizado.

Descripción del mosquito:

El mosquito tigre (Aedes albopictus) es una especie invasora procedente de Asia. Es de tamaño pequeño, de color negro y rallado de blanco. Tiene un radio de acción relativamente corto, de unos 400m del lugar de cría. Por este motivo, si impedimos que en nuestra casa encuentren sitios donde criar, seremos los principales beneficiados.

Los machos no pican. Las hembras, en cambio, sí que se alimentan de sangre. Depositan los huevos en la pared interna de los recipientes que contienen o pueden contener pequeñas cantidades de agua.

Vive durante la época de calor, aproximadamente entre abril y noviembre. Prefiere las zonas de sombra y es activo, sobre todo de día. No es muy fácil de ver, ya que, es de vuelo ágil, mida pequeña y se mueve muy cerca del suelo, por eso las picadas acostumbran a estar en pies, tobillos y piernas.

Su picada no se diferencia de la de otros mosquitos. No obstante, acostumbra a ser más insistente y agresivo. La reacción de nuestro cuerpo a la picada, puede ser fuerte y muy molesta, ja que, nuestro organismo no está habituado a la saliva que inyecta. Se cree, que con el tiempo, el cuerpo genera tolerancia.

Para tratar las picadas de mosquito tigre podemos aplicar los remedios tradicionales: amoniaco, vinagre, cremas… Refrescar la zona picada también ayuda, ya que, disminuye el escozor. Si la reacción es muy fuerte o las molestias persisten, consulten con su médico.

El mosquito tigre puede transmitir enfermedades. En Europa se han dado casos de Chikungunya y Dengue. 

Las larvas de esta especie se desarrollan en recipientes donde existen pequeñas cantidades de agua, sobre todo si se hallan en lugares sombreados como por ejemplos jarras, cubos, floreros, platos de macetas y otros objetos conteniendo agua en jardines, patios y descampados.

Ciclo biológico:

El ciclo biológico del mosquito tigre presenta las fases de huevo, larva, pupa y adulto. las fases inmaduras (larva y pupa) son acuáticas, mitras que la de adulto es de vida aérea.

A diferencia de otros mosquitos, el tigre no necesita mucha agua para criar. Sus larvas crecen perfectamente dentro de pequeñas reservas de agua estancada como la que puede quedar dentro de un tiesto, un cubo o hasta en un cenicero.

Las hembras ponen los huevos, que son invisibles al ojo desnudo, en la pared interna de los recipientes. Cuando estos huevos quedan cubiertos con agua, eclosionan y salen las larvas. Posteriormente, las larvas se convierten en pupas.

Es en estos momentos cuándo sufren la última transformación; les salen las alas y se completa la metamorfosis en mosquito tigre. Después de 48 horas, este mosquito ja es capaz de picar.

En el transcurso de la semana, alimentada con sangre humana, la hembra tendrá que volver a poner entre 80 y 200 huevos de mosquitos. La mitad serán hembras que, en siete días más, habrán criado 3.200 mosquitos tigre más.

Puntos de riesgo de cría de mosquitos:

Cualquier objeto que pueda acumular agua puede ser un punto de cría del mosquito tigre.

 

Puntos críticos del municipio de Cheste:

Zona 1: Imbornales del casco urbano pertenecientes a la red de alcantarillado y pluviales.

Zona 2: Entorno del Polideportivo (ajardinamiento, riego.)

Zona 3: Parque de la Lomiquia.

Zona 4: Ajardinamientos interiores del casco urbano y rotondas con sistemas de riegos por aspersión.

Zona 5: Fuentes ornamentales.

Zona 6: Rambla de Chiva.

Zona 7: Ajardinamientos de los colegios y otros edificios públicos. Control desagües patios interiores.

Zona 8: Cementerio

Zona 9: Redes de acequias y balsas cercanas al casco urbano.

Tratamiento que ha realizado Teidesa en Cheste:

Para hacer el tratamiento del mosquito tigre en Cheste,  en Teidesa hemos utilizado  Bacillus thuringiensis israelensis (serotipo H14) 2,8%. Uso exterior en ambientes acuáticos. 

 

Es un larvicida biológico altamente efectivo contra larvas de mosquito y moscas negras que transmiten las enfermedades más graves a los humanos, como el dengue, la fiebre amarilla y la malaria, entre otras. Además, causan enormes inconvenientes, que afectan la vida cotidiana de las personas, el turismo y la economía de una región, causando inconvenientes a ciertos grupos de animales.

El tratamiento se ha hecho por todo el municipio de Cheste, aplicando el producto en los imbornales, fuentes de agua, y zonas verdes, donde se puede acumular agua.

 

Si necesitas eliminar moquitos tigre en Cheste, no dudes en llamar a Teidesa, tu empresa de confianza de control de plagas.