La procesionaria del pino tratamiento, ¿Qué es?: es la oruga de una mariposa (Lepidóptero), es una plaga que ataca a los bosques de coníferas. Estos ataques producen defoliaciones de los árboles, provocando su debilitación y en ocasiones provocando su muerte.

Esta oruga de la procesionaria, es perjudicial para el ser humano al poseer unos pelos urticantes que se expanden a través del aire. Provocan trastornos serios en personas alérgicas por una toxina y las zonas sensibles perjudicadas son la garganta, oído y nariz.

Procesionaria del pino tratamiento

Otro peligro de esta plaga es que ataca directamente a los animales, tanto salvajes y domésticos al estar expuesto de la misma forma. Provocan la muerte de especies de gran valor para la naturaleza

Ciclo Biológico de la procesionaria del pino.

Para comprender y combatir a la procesionaria del pino, hay que entender su ciclo biológico y su forma de reproducción.

La mejor fecha para realizar la procesionaria del pino tratamiento es a principios de Septiembre. En fechas posteriores puede ser tarde y los árboles estarán desfoliados y enfermos.

Una mariposa de la procesionaria del pino (Thaumetopoea pityocampa) , deposita sus huevos a mediados o finales del verano. Las larvas eclosionaran en 30 días y se agruparán el bolsones.

Los bolsones son de hilos sedosos y albergarán entre 150 y 200 orugas. Las orugas del pino se alimentan cuando cae la tarde, y vuelven a sus bolsones cuando existen bajas temperaturas.

La oruga de la procesionaria del pino termina su ciclo biológico enterrándose bajo tierra a finales de invierno para transformarse en mariposa. La mariposa de la procesionaria del pino es poco conocida porque tiene una vida de 24 horas.

oruga procesionaria del pino

Procesionaria del pino tratamiento químico con regulador del crecimiento.

Estos tratamientos se han de dirigir a la copa de los árboles a proteger, mojando bien las acículas. Si esta operación se realiza de forma correcta y en el momento adecuado, se tiene la práctica seguridad de mantener los árboles tratados limpios de plaga durante un año.

Productos a emplear.

Para combatir la procesionaria del pino utilizamos un producto inhibidor de la quitina: el Diflubenzurón.

Se trata de un insecticida que actúa al ser ingerido. Interfiere la formación de quitina y, como consecuencia, el desarrollo del  insecto.

Los inhibidores de la quitina son de acción lenta cuando se aplican contra las orugas de los últimos estadios, por lo que resulta conveniente aplicarlos sobre las orugas de los primeros estadios.

Este producto carece de toxicidad  para seres humanos, animales domésticos, peces y abejas. Por esto no perjudican al medio ambiente y controlan de manera muy eficaz la plaga.

Sistemas de aplicación del tratamiento.

Para la procesionaria del pino tratamiento, se aplican pequeñas extensiones forestales y superficies urbanas, parques y jardines, lo normal es aplicar los productos disueltos en agua mediante aparatos de pulverización terrestre, para poder alcanzar la copa de los pinos.

Una variante del tratamiento químico, apta únicamente para bolsones situados a bajas alturas, es el tratamiento directo al bolsón utilizando máquinas pulverizadoras de mochila dotadas de una lanza de mango largo.

Medidas complementarias.

Para el control integrado de la procesionaria, es conveniente adoptar una serie de medidas preventivas:

-En primer lugar, no plantar en los parques y jardines especies de pino sensibles a la procesionaria, en zonas de ataques frecuentes de la plaga.

-Favorecer la fauna útil que de forma natural controla la plaga. En este sentido, una medida aconsejable es la utilización en parques y jardines es la colocación de cajas-nido para protección de aves insectívoras, que son uno de los principales enemigos naturales de la procesionaria.

-Finalmente, la utilización de trampas de feromonas para captura de mariposas macho puede ser una medida preventiva para eliminar la oruga, si bien hay que tener en cuenta que este procedimiento es únicamente eficaz con bajo nivel de plaga. Estas trampas han de estar colocadas durante la época de vuelo de la procesionaria del pino, es decir, de mediados de Junio a mediados de Septiembre.

Solicitar Información:

    Acepto la Política de privacidad