Nido de la procesionaria del pino

Eliminar procesionaria Valencia

¿Tiene una plaga y necesita eliminar la procesionaria en Valencia? En Teidesa nos podemos hacer cargo de la eliminación de su plaga.

¿QUÉ ES LA PROCESIONARIA? 

La procesionaria del pino es una mariposa nocturna, que solemos conocerla en su fase de oruga, ya que la mariposa solo vive 24 horas. Esta mariposa conocida como procesionaria del pino, habita en los pinos de Valencia y de toda su provincia. la procesionaria ponen sus huevos el las ramas del pino para que sus orugas al nacer se alimenten los tiernos brotes de acículas. Biología del insecto.

Las orugas de la procesionaria,  cundo se siente amenazada puede lanzar al aire sus pelos sedosos provocando alergias e irritaciones a personas y animales. Es importante eliminar la procesionaria ya que las orugas son urticantes.

¿CUÁL ES EL CICLO BIOLÓGICO DE LA PROCESIONARIA?

Dependiendo del clima , a mediados o finales de verano empieza la reproducción de la procesionaria. Realiza la puesta de huevos en las acículas de los pinos. Las orugas nacen al cabo de un mes  y se agrupan en los característicos bolsones.

Las larvas, nacidas en verano, pasan los meses fríos en sus bolsones situados en las ramas de los pinos, estos bolsones están hechos de hilos sedosos y dentro de ellos albergan de 100 a 200 larvas. Cuando cae el sol, es cuando las orugas entran en actividad y comienzan su búsqueda por el alimento de una manera alineada. Cuando han terminado de alimentarse o cuando cae la noche y baja la temperatura la procesionaria vuelve al bolsón. A finales de invierno bajan del pino para enterrarse en el suelo para volver a trasformase en mariposas. A mediados o finales de verano salen las mariposas de la tierra y tras la cópula se produce una nueva puesta en las ramas de los pinos.

Es necesario tomar medidas para eliminar la procesionaria en las fechas adecuadas. Al principios de septiembre se recomienda hacer el tratamiento, ya que fechas posteriores podrían ser tarde y los árboles estarían demasiado perjudicados. Conocer la Biología de la procesionaria del pino.

TRATAMIENTO QUÍMICO PARA ELIMINAR LA PROCESIONARIA DEL PINO CON REGULADOR DEL CRECIMIENTO  

 

Tratar oruga procesionaria del pino Valencia

El tratamiento va orientado a la parte superior del pino, conocido como copa. El mojado de las acículas debe ser homogéneo y generoso. Realizando los tratamientos de procesionaria en la época del año y el estado apropiados se alcanza una eficacia casi del cien por cien en la totalidad de las zonas a tratar.

Para eliminar la procesionaria de forma acertada, en Teidesa ofrecemos un producto inhibidor de la quitina. Este insecticida actúa al ser ingerido. Interfiere en la formación de quitina y, como resultado afecta al desarrollo del insecto. Impide la formación metamórfica de los insectos en proceso de muda, lo que causa que mueran las larvas o colapsen por la debilidad de su exoesqueleto.

Posee asimismo una acción ovicida indirecta, a través de las hembras que depositan huevos inviables. Las larvas neonatas son incapaces de perforar el corión, produciendo como resultado huevos infértiles.

Formas de tratamientos.

Para el tratamiento de extensiones pequeñas forestales y superficies urbanas, jardines y parques, el procedimiento del aplique del producto, suele ser disuelto en agua mediante aparatos de pulverización terrestre, que contienen bombas, que están capacitados para poder alcanzar la copa del pino.

Es aconsejable que los tratamientos químicos para eliminar la procesionaria se realicen sobre las orugas que se encuentren en los primeros estadios, ya que en estos momentos son más sensibles a los tratamientos y todavía no han efectuado defoliaciones importantes, por lo que los meses idóneos para realizar los tratamientos son los de octubre y noviembre.

Recomendaciones en las Plagas de Procesionaria

Desde Teidesa aconsejamos para el control integrado de la procesionaria, que nuestros clientes tengan en cuenta una serie de medidas complementarias:

-No plantar en los parques y jardines especies de pino sensibles a la procesionaria.

-Favorecer la fauna útil que de forma natural controla la plaga. En este sentido, una medida de aconsejables utilización en parques y jardines es la colocación de cajas-nido para protección de aves insectívoras, que son uno de los principales enemigos naturales de la procesionaria.

-La utilización de trampas de feromonas para captura de mariposas macho puede ser una medida complementaria de lucha, si bien hay que tener en cuenta que este procedimiento es únicamente eficaz cuando se utiliza en superficies importantes y con bajo nivel de plaga. Estas trampas han de estar colocadas durante el periodo de vuelo de la procesionaria, es decir, de mediados de junio a mediados de septiembre.

Si tiene una plaga  y quiere eliminar la procesionaria no dude en contactar con nosotros y nosotros le ayudaremos.

Desde Teidesa Control de Plagas, Desinsectación, Desratización y Desinfección,  esperamos que le haya sido de ayuda.

Más información de la Biología.