La Legionella, legionelosis o enfermedad del Legionario, es una infección pulmonar provocada por la bacteria de la legionella. Es una enfermedad potencialmente mortal.
Existen muchos tipos de bacteria de la Legionella, pero la más peligrosa para el humano es la Npneumophila.
Esta bacteria de la legionella se desarrolla en ambientes húmedos y en ocasiones en altas temperaturas.
Podemos encontrar principalmente focos de Legionella en sistemas de refrigeración, hospitales, hoteles, depósitos de aguas, spas, aires acondicionados, fuentes ornamentales o en sistemas de abastecimiento de aguas artificiales.
Síntomas de la Legionelosis.
Los síntomas de la enfermedad del Legionario son: fiebre muy alta, tos, dificultad al respirar y dolores de cabeza.
Las personas más propensas a contraer la enfermedad son hombres a partir de 50 años y ancianos. Es más probable en fumadores, enfermos de diabetes o cáncer.
El porcentaje de mortalidad por complicaciones de la Legionella se establece en un 10% de los enfermos que la contraen.
Prevención de la Legionella en la Industria Alimentaria.
En España se presenta unos 46 brotes de la infección al año de media, según datos epidemiológicos y el 11% de los casos acaban en muerte por la enfermedad.
Anecpla, recomienda ahondar en el tratamiento en instalaciones de restaurantes, bares y almacenes de alimentos. El éxito en la seguridad alimentaria recae en primer lugar en los profesionales y empresas de control de plagas.
Según la normativa vigente, los principales responsables en el mantenimiento y control de las instalaciones de depósitos de aguas son las empresas. Por lo tanto es obligatorio realizar inspecciones periódicas para evitar la propagación de la Legionella.
Hay que prestar especial atención a las torres de refrigeración, condensadores evaporativos y sistemas de pulverización. Empleando filtros para la legionelosis y medidas de control y prevención, podremos evitar los casos de legionella en el sector alimentario.
El sector de la alimentación debe adoptar medidas para prevenir los contagios y pasa por tener una base sólida de conocimientos. Así podrán evitar la legionella, en sus instalaciones de riego, acceso y ubicaciones de materiales.
Es importante resaltar la creación por parte de Anecpla de una Guía para la contratación de servicios de higienización y control de Legionella.
Tratamiento Legionelosis en depósitos de agua.
En las redes de abastecimiento de agua asociadas a casos de Legionelosis, se debe realizar un tratamiento de choque para asegurar una desinfección rigurosa de la red.
Consiste en eliminar las bacterias de legionelosis mediante el sobrecalentamiento del sistema, sometiendo durante 5 minutos los puntos de salida del agua: grifos, duchas…, a temperaturas de más de 65ºC, o hiperclorando durante 5 minutos los puntos de salida a concentraciones de más de 10 mg / l de cloro libre residual.
Tras la desinfección, se deberá realizar un control de la temperatura y cloración de la red. Este control es necesario para confirmar que el tratamiento se ha realizado correctamente previniendo c ontra posibles infecciones por legionella.
En Teidesa nos tomamos en serio a la bacteria, no dudes en contactar con nosotros y le enviaremos a un técnico para un inspección.