CONTROL DE PALOMAS EN EL CABAÑAL / CABANYAL
CONTROL DE PALOMAS EN EL CABAÑAL / CABANYAL
Tel: 963904800
Urgencias: 671633044
Control de palomas en el Cabañal / Cabanyal es una preocupación habitual. Las palomas son una plaga de aves muy molestas, ya que causan daños en edificios y problemas de salud.
En Teidesa te ofrecemos una solución efectiva para el control de palomas en el Cabañal / Cabanyal.
Biografía y comportamiento de las palomas:
Las palomas que hay presentes en muestras ciudades, pertenecen mayoritariamente a la especia Colombia livia o paloma bravía, es una especia de familia Colúmbidos, tienen la cabeza pequeña, el cuerpo redondeados y son de tamaño medio. Se reproducen durante todo el año, aunque la mayoría se reproducen durante la primavera.
Son monógamos, una vez que se crea la pareja, esta ya es definitiva. Las palomas vuelan en grandes grupos que pueden ser hasta cientos de ejemplos juntos, por lo que son gregarias.
Son animales que están perfectamente adaptados a vivir en núcleos urbanos o en ciudades, donde son capaces de encontrar fácilmente alimento y agua, así como lugares donde puedan anidar, reproducirse y resguardarse del frio, como son cornisas agujeros en edificios etc…
Las palomas son aves relativamente pequeños y de cuerpo compacto, en cuya superficie se sitúa dos orificios nasales protegida por una capa membrana llamada opérculo. Sus alas son grandes y se impulsan gracias a potente músculos, y tienen una cola corta.
El tamaño, el color de las plumas y el peso varían mucho según la especie. La paloma bravía mide entre 9 y 37 centímetros de longitud y de 62-72 centímetros de envergadura. Los silvestres o ferales pueden pasar de 238 a 380 gramos, pero las domesticas pueden ser mas pesadas debida a la abundancia del alimento.
¿Cómo hacer un control de plagas en el Cabañal / Cabanyal?
La finalidad de control de palomas en el Cabañal / Cabanyal, es la disminución de la densidad de la población o exclusión de las palomas. Existen diferentes modos de controlar la plaga de palomas, en este caso el trabajo se ha realizado en altura. mediante una grúa con un brazo elevador. Los métodos que se han empleado, han sido mediante pinchos o varillas, así se evita r que se posen en la cornisa. los agujeros han sido intervenidas con unas redes especialmente diseñados para aves. El propósito de las redes es evitar que aniden, previamente se retiran los nidos que ya existían.