Fumigación contra carcoma en una iglesia.
Grupo Teidesa es una empresa con más de 30 años de experiencia. Durante este tiempo hemos protagonizado formado parte de una gran variedad de tratamientos. Nos hemos enfrentado a todas las plagas que nos rodean; no obstante, son los organismos xilófagos los que nos llevan a compartir grandes experiencias mientras trabajamos.
En esta noticia, expondremos y publicaremos un trabajo que hemos realizado en una iglesia.
Fumigación contra carcoma en una iglesia.
La iglesia
El edificio al que nos dirigimos esta ocasión, es una iglesia.
En los edificios como las iglesias, la madera es un material muy común. Ya no solo en la edificación, si no también en el mobiliario. A decir verdad, hicimos un tratamiento a gran cantidad de elementos de madera. Ninguno estructural.
El problema.
En esta ocasión, hicimos una diagnosis general al mobiliario de la iglesia. De este modo, se consigue recabar información en base a los diversos indicios de ataques. Concluyendo a una serie de elementos con actividad en el momento de la diagnosis.
Finalmente se concluye que existe un problema de carcoma. Tanto la común como la grande. El problema es medio-grave debido a la gran cantidad de elementos que muestran indicios y a la elevada proporción de muebles con actividad y sin ella.
Para conocer más información acerca de la carcoma, te recomiendo leer este artículo donde explicamos algunas de sus características generales.
El tratamiento
Una vez están separados los elementos con actividad de los que no tienen actividad, se procede a apilar los elementos con actividad en una zona despejada con un suelo liso y sin poros. Este conjunto de elementos debe recopilarse en forma cuadrada o rectangular. Esta forma se hace para optimizar el espacio y minimizar la cantidad de biocida a utilizar.
Tras recopilar todos los elementos, se pasa al siguiente paso: la cubrición.
La cubrición consiste en sellar una lona especial al suelo, cubriendo la totalidad del conjunto. La lona debe estar completamente sellada, sin existir huecos por donde pueda escapar el gas.