Eliminar carcoma y terminas Bétera

¿Quieres hacer una tratamiento de termitas y de carcoma en Bétera?

Teidesa es una empresa de control de plagas especializado en resolver problemas de estructuras de madera, si quieres eliminar carcoma o termitas en Bétera en tu estructura de madera, no dudes en llamar a Teidesa.

 

¿Cómo eliminar carcoma y termitas en Bétera?

Es muy probable que puedas tener problemas en tus estructura y muebles de madera tanto de termitas como de carcoma. Por ello en este artículo te explicamos, como hay que actuar y los métodos que usa el grupo Teidesa, para eliminar termitas en Bétera. 

 

Eliminar termitas en Bétera:

Eliminar termitas. Las termitas son pequeños insectos que habitan en nuestro ecosistema. De hecho, se comen nuestras casas, entre otras cosas. No es extraño verse afectado por una plaga de termitas. Pero, ¿Qué sabemos de ellas? Si necesitas eliminar termitas, en esta página puedes encontrar información que puede interesarte.

eliminar termitas

Las termitas pueden poner en peligro cualquier elemento de madera. El éxito en la eliminar de termitas Bétera, se basa en ser especialistas en la especie.

Biología de termitas

 

Las termitas son pequeños insectos. Pertenecen al orden Isoptera. Comúnmente, se las llama «hormigas blancas»; no obstante, no se parecen biológicamente hablando, a pesar de asimilarse físicamente. Cabe destacar que las termitas son especies sociales y polimórficas. También viven en grandes comunidades compuestas de formas reproductoras: con obreras, soldados ápteros y estériles.

En cuanto al tamaño, miden entre 4 y 15mm.

Referente a la alimentación, las termitas se alimentan de celulosa, el componente mayoritario de la madera y derivados de la madera.

 Son altamente sociales. Es decir, viven en comunidades conjuntas, pero se dividen según su función. Son las obreras las que recorren largas distancias buscando alimento para después llevarlo al nido y dárselo a la reina. Cuando buscan alimento, segregan unas feromonas que perciben las demás termitas; de ese modo, cuando el alimento se encuentra, se produce un efecto atracción al resto del termitero.

Para reproducirse, es 1 vez al año cuando se produce la enjambrazónDurante este fenómeno, las termitas son negras y aladas, pareciendo hormigas ante los ojos de cualquier persona que no conozca bien sus diferencias.

La especie más común en nuestro ecosistema es la Reticulitermes lucifugus o termita subterránea. Tienen sus nidos bajo tierra y son capaces de hacer largos recorridos buscando alimento.

 

 Eliminar carcoma en Bétera:

 

Biología de carcoma 

Carcoma común: Anobium punctatum.

Los escarabajos adultos salen durante los meses de verano, abriéndose paso desde el mueble infestado a través de agujeros circulares. Es en este momento cuando cae el serrín de la madera.

Los escarabajos, que viven solamente un par de semanas, pueden volar y frecuentemente se confunden con moscas pequeñas.

Poco tiempo después de la salida se aparean y la hembra empieza a poner los huevos. Éstos son depositados sobre las grietas, en el extremo de una fibra o sobre madera.

 Ejemplo de larva de Anobium Punctatum o carcoma común.

no pulida, y con frecuencia en viejos agujeros. Los huevos hacen eclosión al cabo de 3-4 semanas, y las diminutas larvas empiezan a roer inmediatamente hacia el interior de la madera. Dejan las partículas indigestas de madera en los túneles en forma de bolitas oblongas de excrementos.

A medida que crecen las larvas, el diámetro del túnel aumenta gradualmente. Las larvas no abandonan la madera y, por consiguiente, no pueden deambular de una parte del mueble a otra. Su desarrollo dura 2-3 o más años, dependiendo de la temperatura, de la humedad y de la clase de madera.

La temperatura más favorable para el desarrollo de las larvas es de 22-23º C, pero pueden vivir a temperaturas inferiores, y en Europa incluso fuera de las casas.

El contenido hídrico de la madera es importante para el bienestar de las larvas. Cuanto más húmeda mejor, siempre que la madera no esté completamente mojada por mucho tiempo. Esta especie no se desarrolla si la humedad del aire es constantemente inferior al 50%.

Prefiere las maderas blandas, pero puede vivir prácticamente en todas las clases de madera. Sin embargo, no ataca el duramen sano. Las larvas pueden también alimentarse de papel.

Carcoma grande: Hylotrupes bajulus.

Adulto de Hylotrupes bajulus o capricornio doméstico poniendo los huevos.

Desde el punto de vista económico, este escarabajo constituye una de las plagas más importantes de la madera estructural. El escarabajo adulto, que se ve muy pocas veces, emerge en la época más calurosa del verano, se aparea y la hembra empieza a poner sus huevos.  Puede llegar a poner hasta 400, y con la ayuda del oviscapto largo y muy flexible, pueden ser depositados en lo más

profundo de brechas y grietas de la madera. Los huevos hacen eclosión al cabo de unos 14 días y las larvas perforan enseguida hacia el interior de la madera, donde continúan alimentándose durante el siguiente par de años.

El periodo real de desarrollo y el tamaño final de la larva depende de la temperatura y del contenido nutritivo de la madera. La duración media del período larvario es probablemente de unos 3-4 años, pero puede ser mucho más largo.

La larva se alimenta principalmente de la albura y con frecuencia roe hacia fuera, dirigiéndose a la superficie, hasta que una capa delgada como el papel la separa del exterior. Una vez completado el crecimiento, forma el capullo de crisálida en una cámara pupal especial que cierra con toscas astillas, pero, precisamente antes de hacer esto, roe un agujero a través del cual abandonará la madera como escarabajo adulto.

El agujero, el serrín y las astillas que la larva empuja a menudo hacia fuera son generalmente los primeros indicios visibles de un ataque de este escarabajo, aunque la verdadera infección puede haber tenido lugar varios años antes.

 

Tratamiento que utiliza Teidesa para eliminar termitas Bétera

Tratamiento para eliminar termitas Bétera.

Hay dos tipos de tratamiento: inyectando un producto fungicida o haciendo un tratamiento con cebos para eliminar las termitas Bétera.

El cebo «sistema bioquímico»

Tratamiento basado en la utilización de cebos con inhibidores de crecimiento.  No provoca repelencias.  Los resultados son favorables a partir del primer año y el tratamiento dura un mínimo de cinco años.  Es específico para la termita, no es efectivo contra la carcoma ni cerambícidos.

 

Tratamiento inyectado.

Cuando el tratamiento se realiza directamente en la madera atacada, el objetivo es el mismo: eliminar termitas Bétera que estén dañados la madera y proteger la estructura de futuros ataques. Los dos casos, el tratamiento consiste en perforación mediante un taladro del suelo o paredes (en caso de aplicar el tratamiento alrededor de un edificio), o de la madera afectada.

Las perforaciones se realizan cada 20 cm aproximadamente en la base de las paredes realizando un perímetro alrededor del edificio que se quiera proteger, o bien, si lo que se pretende es proteger una zona alrededor de una vivienda, se excava una zanja que rodee el perímetro de dicha zona y se realicen las perforaciones.

En caso de efectuar el tratamiento de la madera, las perforaciones se realizan directamente en ésta. En cada una de las perforaciones se inyecta en insecticida a presión, que se dispersa en el interior de la estructura y tratando crear una barrera perimetral alrededor de ésta.

Para que el insecticida no salga al exterior después de su aplicación se colocan unos inyectores con una válvula que evita el retroceso del producto inyectado.

 

Tratamientos que realiza Teidesa para eliminar carcoma Bétera.

En Grupo Teidesa, sabemos cómo eliminar carcoma Bétera

Existen varios métodos efectivos, todos se basan en utilizar productos que puedan eliminar carcoma Bétera, la diferencia está en cómo se aplican. A continuación, adjuntamos una lista de tratamientos posibles si tienes problemas de carcoma Bétera.

 

  • Brocheo: Se aplica un producto biocida contra organismos xilófagos mediante brochas y pinceles. Se utiliza sobre todo para tratamientos preventivos. La madera absorbe el producto, llegando a una profundidad de hasta 2cm, dependiendo del producto y la madera del elemento. Es difícil que mate una alta población; no obstante, previene que la carcoma inyecte sus huevos en el elemento tratado con este método. Es el más económico.
  • Inyección: Se aplica un producto biocida contra organismos xilófagos mediante inyectores de punta fina. Se utiliza para tratamientos curativo-preventivos. El producto se inyecta directamente por los agujeros existentes. De esta forma, el producto se impregna mucho más ya que recorre los conductos realizados por la larva antes de salir del mueble. Al impregnarse más y llegar a rincones más profundos en el interior de la madera, puede matar el nivel poblacional existente, ya que el ingrediente activo es absorbido por la madera y al alimentarse de ella la larva, muere.
  • Inmersión prolongada: Es una técnica curativa-preventiva. Requiere de material industrial específico: Un tanque homologado para llenar del producto biocida, un sistema para sumergir la madera y mantenerla durante al menos 48h (puede variar según el producto y el tipo de madera). El objeto del tratamiento es impregnar la totalidad de la madera durante 48h, consiguiendo que casi la totalidad de la madera tenga el ingrediente activo.
  • Cubrición: Es una técnica exclusivamente curativa. Quiere decir que su objeto es la eliminación total de la plaga(adultos, huevos o larvas). Requiere de material y producto especializado. Para este tratamiento es necesario contar con una lona gruesa de un material aislante, cinta adhesiva muy fuerte, un tubo fino de plástico y el producto que vaya a utilizarse. Para este método de usan productos gases. Son tratamientos peligrosos debido al producto.

Esperamos que os haya servido de ayuda este articulo. No duende en llamar a Teridesa, para eliminar o carcoma en Bétera.